Requisitos para Reagrupación Familiar en España

acta de reagrupacion familiar

Lo Que Debes Saber: Requisitos Clave para la Reagrupación Familiar en España

En la Notaría de Catadau, entendemos que la familia es el pilar de nuestra vida. Si eres residente legal en España y tu mayor deseo es que tus seres queridos vivan contigo, el procedimiento de Reagrupación Familiar en España es la vía legal para hacerlo realidad.

Este trámite está diseñado para facilitar que tu cónyuge, hijos, padres y otros familiares directos puedan obtener su autorización de residencia y establecerse de forma regular a tu lado.

Requisitos Clave para la Reagrupación Familiar en España

La normativa de extranjería establece una serie de condiciones que deben cumplirse para obtener la autorización de residencia por Reagrupación Familiar en España. Como notarios expertos, te orientamos sobre los puntos más importantes:

1. Quién Puede Reagrupar y a Quién:

  • Tu Condición: Para iniciar este proceso, debes ser residente legal en España. Es importante recordar que si eres ciudadano español o comunitario, aplicaría un régimen de residencia diferente (por ejemplo, familiar de comunitario).
  • Vínculos Familiares: Puedes reagrupar a tu cónyuge o pareja de hecho registrada, hijos menores de 21 años (o mayores incapacitados a tu cargo), y a tus padres o los de tu cónyuge (si son menores de 65 años y dependen económicamente de ti).
  • Antigüedad de Residencia: Tú, como reagrupante, debes haber residido legalmente en España durante al menos un año y, además, tener un permiso de residencia válido por, al menos, un año más. Si el objetivo es la reagrupación de padres, necesitarás poseer un permiso de residencia de larga duración (mínimo 5 años).
  • Situación del Familiar: La persona a reagrupar no debe encontrarse en situación irregular en España ni poseer la nacionalidad de ningún país de la Unión Europea.

Reagrupación Familiar: Demostrar Capacidad Económica

Uno de los requisitos para Reagrupación Familiar en España más determinantes es que demuestres que cuentas con medios económicos estables y suficientes para mantener a tus familiares. La ley establece umbrales basados en el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM):

  • Para una persona adulta a reagrupar (ej. cónyuge): Se exige el 150% del IPREM mensual (aproximadamente 900€).
  • Por cada familiar adicional: Este importe se incrementa en un 50% del IPREM.
  • Para un menor a reagrupar (familia de dos personas): Se requiere el 110% del IPREM (aproximadamente 600€). Este porcentaje aumenta un 10% por cada menor adicional, hasta un máximo del 150%.
  • Para personas que necesitan representación: El Salario Mínimo Interprofesional (SMI) o ingresos estables equivalentes pueden ser suficientes.

¿Cómo Acreditar Tus Ingresos?

La documentación para justificar tus ingresos dependerá de tu situación laboral:

  • Trabajo por Cuenta Ajena: Deberás aportar tu contrato de trabajo, las nóminas de los últimos seis meses o tu declaración del IRPF.
  • Trabajo por Cuenta Propia (Autónomo): Necesitarás tu alta en Hacienda y Seguridad Social como autónomo, junto con tus declaraciones trimestrales de IRPF e IVA.
  • Sin Actividad Laboral: Un certificado del estado de tu cuenta bancaria y tarjetas, emitido por tu entidad financiera, que evidencie fondos suficientes.

Requisitos de Vivienda Adecuada y Pruebas de Vínculo

Además de los aspectos económicos, el proceso de Reagrupación Familiar en España requiere:

  • Informe de Adecuación de la Vivienda: Es necesario un certificado que acredite que tu vivienda es apta para ti y los familiares que vas a traer. Este informe es emitido por el Ayuntamiento o la Comunidad Autónoma en un plazo de 30 días desde la solicitud. Si no lo obtienes en ese tiempo, podrás justificar la adecuación con tu contrato de arrendamiento (siempre que demuestres haber solicitado el informe previamente).
  • Demostración de Vínculos Familiares: La acreditación del parentesco es imprescindible. Para ello, se solicitan documentos como:
    • De Ti (el reagrupante): Tu NIE y permiso de residencia.
    • Para Parejas: Certificado de matrimonio o de registro de pareja de hecho. En caso de no estar casados, se pueden aportar pruebas de convivencia.
    • Para Hijos: Partida de nacimiento, documentos de adopción y, si fuera necesario, certificados de discapacidad.
    • Para Padres: Partida de nacimiento del reagrupante (del país de origen), y justificación de haberles enviado apoyo económico durante el último año (demostrando que este apoyo supera el 51% del PIB per cápita anual de su país de origen).

Documentación Adicional Crucial para el Familiar Reagrupado

Para el familiar que será reagrupado, también será imprescindible aportar:

  • Pasaporte en vigor.
  • Certificado de antecedentes penales del país de origen.
  • Un seguro privado sanitario en España sin copagos ni periodos de carencia.
  • Certificado médico que confirme la ausencia de enfermedades graves, basándose en el Reglamento Sanitario Internacional de 2005.

El Rol de la Notaría en Tu Proceso de Reagrupación Familiar

En la Notaría de Catadau, el acta de reagrupación familiar juega un papel fundamental. La Notaria Doña María del Carmen Magraner Ull, como fedataria pública, se encarga de dar fe de los elementos que se presentan y de certificar que el reagrupante cumple con ciertos requisitos para Reagrupación Familiar en España.

El acta de reagrupación familiar tiene un papel crucial en la formalización del proceso. El Notario se encarga de dar fe de estos elementos basándose en las pruebas y documentos que se presentan en su presencia y sirve para certificar que el reagrupante cumple con ciertos requisitos básicos que serán verificados posteriormente por las autoridades competentes.

En este tipo de actas notariales se reitera el compromiso de la reagrupación, sirve para certificar los vínculos familiares cuando no se disponen de otras pruebas salvo fotografías o declaraciones juradas de otros familiares, para declarar la dependencia económica de familiares y para autorizar el traslado de menores para la reagrupación familiar solicitada.


Asesoramiento en Reagrupación Familiar

El proceso de Reagrupación Familiar en España puede ser complejo, y la correcta presentación de los requisitos para Reagrupación Familiar en España es clave para el éxito. En la Notaría de Catadau, Doña María del Carmen Magraner Ull y su equipo están a tu disposición para brindarte el asesoramiento experto y cercano que necesitas.

Contacta con la Notaría de Catadau para resolver todas tus dudas y asegurarte de que tu trámite de reagrupación familiar se realice de forma correcta y eficiente. Tu familia es lo más importante, y estamos aquí para ayudarte a reunirla en España.

Contacte con nosotros

Si necesita ayuda, estaremos encantados de asistirle y le podemos enviar un presupuesto gratuito sin compromiso.

  • 962 551 036